- karakteristik
- Daun-daun
- Flores
- Reproducción
- Taxonomía
- Género Heliconia
- Especie
- Hábitat y distribución
- Cuidados
- Mantenimiento del suelo
- Iluminación
- Riego
- Uso de fertilizantes
- Poda y mantenimiento
- Usos
- Investigaciones
- Referencias
Heliconia rostrata , yang dikenal sebagai cendrawasih palsu, adalah spesies herba abadi besar yang berbunga sangat indah. Bracts merah-merah mereka menonjol di atas perianth kuning, membentuk kelompok bunga gantung.
Tanaman ini tersebar di hutan subtropis dan tropis di sebagian besar negara di Karibia dan Amerika Selatan. Namun, itu juga dapat ditemukan di benua Eropa, di mana ia diperkenalkan pada akhir abad ke-17.
Heliconia rostrata. Sumber: buku bir dari dekat Seattle, AS, melalui Wikimedia Commons
Spesies ini dikenal dengan beberapa nama: paruh toucan, capit lobster, pohon beringin, capit kepiting, dan heliconia gantung. Di Bolivia bunga ini disebut patujú dan merupakan, bersama dengan Cantua buxifolia, bunga nasional.
Di antara karakteristik yang paling menonjol adalah pertumbuhannya yang cepat, daun besar dan perbungaan yang tahan lama. Ini telah menjadikan Heliconia rostrata sebagai sumber hias yang banyak diminati di seluruh dunia.
Ini juga memiliki fungsi ekologis yang sangat penting dalam pemulihan lahan yang terkikis. Selain itu, penelitian saat ini sedang dilakukan tentang kemungkinan efek antikoagulan spesies ini terhadap bisa ular yang dikenal sebagai beludru (Bothrops asper).
karakteristik
Heliconia rostrata adalah spesies abadi yang tingginya bisa antara 1,5 hingga 3 meter, meski di habitat aslinya tingginya bisa mencapai hampir 5 meter.
Ini adalah tanaman rhizomatous, yang batangnya di bawah tanah dan dibentuk oleh tunas. Ini tumbuh secara horizontal, muncul dari setiap simpul beberapa akar dan tunas herba.
Daun-daun
Las hojas son de color verde brillante. Se caracterizan por ser ovaladas, glabras y alargadas. Miden aproximadamente entre 0,60 y 1,5 metros de largo y de 25 a 35 centímetros de ancho. El margen de la hoja está rasgado de forma irregular, la base es estrecha y se ubican de manera alterna.
Los largos pecíolos crecen verticalmente desde el suelo, con los tallos de inflorescencia ubicados en el centro de la planta. Estos tallos llegan a medir hasta dos metros de altura.
Flores
La coloración de las flores las hace muy atractivas visualmente. Las grandes brácteas son de un tono rojo cardenal, que contrasta con un perianto amarillo. El borde es ligeramente verdoso.
El perianto tiene tres pétalos y tres sépalos. Las brácteas son lanceoladas y miden alrededor de 15 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho. Estas se encuentran dispuestas a manera de racimos terminales colgantes de hasta 60 centímetros de largo.
Son zigomorfas y hermafroditas. Si las flores son polinizadas por murciélagos nectarívoros o por colibríes, podrán observarse unos frutos color azul violeta.
Reproducción
La reproducción de la Heliconia rostrata puede ser por semillas. Estas se forman, entre otros factores, gracias a la polinización que realizan algunos animales. También, la heliconia colgante puede propagarse asexualmente, a través de los rizomas.
El rizoma crece de manera horizontal sobre la superficie o debajo del suelo. El crecimiento de este es indefinido, las partes más viejas mueren, dándole paso a nuevos brotes. De esta manera la falsa ave del paraíso puede cubrir grandes extensiones de terreno.
También podrían obtenerse varias plantas, separando la corona de rizomas que se forman en la base de estas, conocida como macolla. Cada rizoma se planta separadamente en una bolsa o pote lleno de tierra con alto contenido de nutrientes. Al tercer mes ya puede ser trasplantada al sitio definitivo.
Taxonomía
Reino Plantae.
Superdivisión Spermatophyta.
División Magnoliophyta.
Clase Liliopsida.
Orden Zingiberales.
Familia Heliconiaceae.
Género Heliconia
Especie
Hábitat y distribución
El patujú, nombre con el que es conocida esta especie en Bolivia, se encuentra distribuido en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Belice, Panamá, Honduras y Costa Rica. En América del Sur habita en Brasil, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina y Paraguay.
Crece en selvas tropicales, con una altitud máxima de 600 m.s.n.m y con una precipitación anual mayor a 2000 mm. Estos ecosistemas suelen tener áreas húmedas, climas cálidos y suelos ligeramente ácidos, aunque también podrían desarrollarse en los alcalinos. El ph óptimo estaría entre 5 y 7.
El mejor suelo para esta especie es aquel de origen aluvial, debido a que tienen un buen drenaje y son ricos en componentes orgánicos. Además de esto, poseen una proporción ideal de arcilla, limo y arena.
La temperatura óptima para el desarrollo de la Heliconia rostrata se encuentra entre los 25 y 32 °C. Esta especie es más tolerante a temperaturas frías que el resto de los miembros de su género. Puede cultivarse en zonas con un clima de hasta 15°C.
No obstante, no pueden vivir en lugares donde ocurren nevadas, con la excepción de que se encuentren en invernaderos. Tampoco florecen si la temperatura es superior a los 35°C.
Cuidados
Estas plantas pueden crecer en jardines al aire libre en aquellas regiones con climas tropicales o semi-tropicales. Sin embargo, podrían adaptarse a climas moderadamente fríos, manteniéndolas en invernaderos o inclusive dentro del hogar.
En ambos casos se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones, entre las cuales se encuentran:
Mantenimiento del suelo
Es importante que la tierra tenga un buen drenaje, esté aireada y bien nutrida. Para esto es recomendable que se mezcle con compost de hojas y un poco de arena.
Iluminación
En su hábitat natural, las falsa aves del paraíso están expuestas a un mínimo de 6 horas diarias de luz solar. Es importante controlar este factor si se desea una floración constante y en abundancia. Si el ambiente tiene poca luz, las hojas serán exuberantes, pero la planta tendrá menos flores.
Por esto, es importante sembrarla o colocar la maceta en el lugar donde exista mayor incidencia de rayos solares durante el día.
Riego
La tierra debe mantenerse húmeda, por lo que dependiendo del clima tal vez necesite ser regada varias veces al día. Si el rizoma está recién plantado, la cantidad de agua debería ser menor, evitando que el exceso de esta pudra las raíces.
Uso de fertilizantes
Para mantener el suelo bien nutrido, los especialistas recomiendan utilizar fertilizantes de tipo orgánico. Las proporciones y frecuencia de su uso va a depender de las características químicas del mismo.
Poda y mantenimiento
Las plantas de Heliconia rostrata no requieren de poda. No obstante, es recomendable eliminar las hojas secas o dañadas, al igual que los tallos de inflorescencia, cuando las flores ya estén secas.
Usos
La Heliconia rostrata es conocida por la brillante coloración de sus flores, lo que la convierte en un elemento de ornato casi imprescindible en los ambientes decorados con estilo tropical o campestre.
A esto puede añadirse el hecho de que las inflorescencias mantienen por largo tiempo sus características, como el color, la forma y la textura. Además, su gran capacidad de adaptarse a diversos ambientes, hace que pueda formar parte de jardines internos, en casas y centros comerciales, entre otros.
Esta especie es utilizada en diferentes ecosistemas para proteger las fuentes de agua y en la reforestación de los ecosistemas. En las laderas o en los barrancos erosionados, el crecimiento rizomatoso de la Heliconia rostrata hace que contrarreste los posibles movimientos de la tierra.
Investigaciones
Algunas especies, pertenecientes a la familia Heliconiaceae, tienen la capacidad de neutralizar de manera parcial o total los efectos letales del veneno de Bothrops asper .
En recientes investigaciones, donde se utilizaron plantas de Heliconia rostrata , se identificaron metabolitos primarios y secundarios que actuaron retardando el efecto coagulante del veneno de ese animal hasta por 45.59 segundos.
Estos estudios podrían introducir a la Heliconia rostrata dentro del campo de la medicina tradicional, como un compuesto con efecto antiofídico.
Referencias
- ITIS (2019). Heliconia rostrata. Recuperado de itis.gov.
- M. Pasca (2019). Importancia de las plantas medicinales. FAO. Recuperado de fao.org.
- Edward F. Gilman and Alan Meerow (2018). Heliconia rostrata Lobster Claw. University of Florida. Recuperado de edis.ifas.ufl.edu
- Wikipedia (2018). Heliconia rostrata. Recuperado de en.wikipedia.org.
- University of Oxford (2019). Heliconia rostrata Ruiz & Pav. (Heliconiaceae). Oxford plats 400. Recuperado de herbaria.plants.ox.ac.uk
- Plants care today (2019). Growing Heliconia Plants: How To Care For The Lobster Claw Flower. Recuperado de plantcaretoday.
- Heliconia Society International (2014).Heliconeaceae. Recuperado de heliconia.org.
- Sebastián Estrada G., Juan C. Quintana, Silvia L. Jimenez, Juan C. Alarcon, Jaime A. Pereañez, Leidy J. Vargas.(2009). Evaluación fitoqumica preliminar de Heliconia psittacorum y Heliconia rostrata y de la potencial actividad inhibitoria de algunos de los efectos del veneno de bothrops asper (mapaná x). Recuperado de scielo.org.co.
- Mynor Raúl Otzoy Rosales, Erick Alexander España Miranda, Jorge Rubén Sosof Vásquez, David Estuardo Moreno Camey (2003). Búsqueda, recolección, preservación y establecimiento de un sistema productivo de cultivares de flores tropicales, de la familia heliconiaceae, en el sur occidente de Guatemala. Universidad San Carlos-Guatenala. Recuperado de digi.usac.edu.gt.